COCINA DE AUTOR
miércoles, 31 de diciembre de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
MI TRABAJO MAS RECIENTE
PATACONES RELLENOS
CREMA DE PAPAS, AJOPORRO Y QUESO AZUL
CREPPES CON HELADO
ENSALADA JAPONESA
ENSALADA DE MANZANAS Y NUECES
HAMBURGUESA DE POLLO
MERO EN SALSA DE MIEL Y LIMÓN
ENSALDA DE CAMARONES
PASTA TAI
CHURRASCO DE SOLOMO
HELADOS DE FRUTAS
ASADO NEGRO
CREMA DE TOMATES
jueves, 16 de mayo de 2013
Algunos de mis Platos Buen apetito
Veanlo, está buenisimo
Espero que disfruten con la presentación que veran a continuación
Espero que disfruten con la presentación que veran a continuación
Buen apetito
Nuestra comida Venezolana
Venezuela es un país con atractivos naturales inigualables y
un clima excepcional, lo cual permite la adaptación, cultivo y cría de una gran
diversidad de productos agrícolas y de especies animales. El mestizaje durante
la colonización y luego la globalización, han dado un toque único a la mesa del
venezolano, aunque hay que rescatar de alguna manera aquellos platos
emblemáticos de nuestra gastronomía que se han visto olvidados en el tiempo,
gracias a un mundo cambiante, a sus preparaciones y a sus ingredientes.
La comida venezolana en mi opinión es una de las mejores del
mundo, por su variedad de sabores, platos, colores, aromas, texturas, por la
mezcla de culturas que podemos apreciar en un solo plato como el pabellón por
ejemplo, y por supuesto el cariño de los venezolanos a la hora de realizar estos
manjares.
Es mi responsabilidad como cocinero seguir los pasos de
muchos escritores, investigadores, cocineros y artistas que hoy en día se
dedican a demostrarle al mundo la historia, riqueza y preparación de nuestra
fabulosa comida.
A continuación puedes ver la opinión de algunos de estos
importantes escritores.
http://issuu.com/lacocinadejuanbrandt.issuu.com/docs/nuestracomidavenezolana
http://issuu.com/lacocinadejuanbrandt.issuu.com/docs/nuestracomidavenezolana
martes, 14 de mayo de 2013
Evolución Parte dos
Escuchen la continuación del cuento en el siguiente link
http://www.ivoox.com/lacocinadejuanbrandt-evolucion-parte-dos-audios-mp3_rf_2042276_1.html
http://www.ivoox.com/lacocinadejuanbrandt-evolucion-parte-dos-audios-mp3_rf_2042276_1.html
De La Capellania
Sushi Hannah
Zingara restaurante
Hotel Escuela
Soneros Café
sábado, 4 de mayo de 2013
Evolución Primera Parte
He hecho todo tipo de trabajos dentro de una cocina y he
trabajado en muchos tipos de restaurantes en los que se preparan diversidad de comidas,
todos los establecimientos me han dado experiencia y por supuesto algunos han
sido mucho más relevantes he importantes que otros en la evolución de toda mi
carrera.



Me mude a Mérida con 19 años y comencé a trabajar casi de inmediato, Constantinos café me dio la oportunidad de desempeñarme como pizzero y pantrista, encargado de sacar los pastichos, las pizzas, las ensaladas, papas fritas y cafés, perdí el puesto por irme a pasar navidad con mi familia en los Teques y dejar en mi lugar a un amigo que tenía muy poca experiencia, al llegar en enero me despidieron a pesar de que a la jefa le gustaba mi trabajo.
Conseguí un día un restaurante en donde el cocinero era
amigo del dueño de la truchicultura Valle Rey, a pesar de mi edad y por la
necesidad del dueño de tener a un cocinero, me otorgaron el puesto de encargado
de la cocina, con dos ayudantes de la zona y un señor encargado de filetear las
truchas, del cual aprendí muy bien la técnica, aunque el limpiaba 150 en una hora.
En semana santa hacíamos en una plancha a leña de siete metros de largo
aproximadamente por uno de ancho, 400 truchas diarias, 100 porciones de pollo y
80 de solomo, con arroz, yuca, plátano sancochado, ensalada rallada y fresca,
sopas, cremas y granos. Renuncie por que debía presentar el propedéutico en el
hotel escuela y me quitaba mucho tiempo.
Truchicultura valle rey
Al ingresar por fin al CUHELAV, ya que en el primer intento había fracasado, debía pagar alquiler y demás, así que, a pesar de estar estudiando desde las 8am hasta las 5pm todos los días, tenía que trabajar, la ventaja es que en primer semestre de la carrera te enseñan a ser mesonero, ayudante de cocina, mucama y algo de informática, entonces trabaje de mesonero en eventos, bodas, quince años, ayudante de cocina en varios restaurantes y eventos, y así hacia algo de dinero para vivir aparte de lo que mi familia me mandaba para ayudarme.
Un día abren un curso de japonés en el hotel escuela con un
profesor de Japón y me interesó, me inscribí y como a la semana el profesor debía
hacer una cena japonesa para un matrimonio en la llamada casa blanca de Mérida,
y nos pidió nuestra colaboración, la cuestión es que la cultura japonesa,
sobretodo su comida y sus comiquitas siempre han llamado mucho mi atención,
entonces el Sensei Akio me enseño a hacer sushi, gyosas, ensalada y sopa
japonesa, esto le dio una transformación a mi carrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)